2024

07 de agosto del 2023
19 de enero del 2024
05 de febrero del 2024
: Especialidad
: En línea
: 40 Semana(s)
: 10 Hora(s)
: $46,800 

 07/08/2023   19/01/2024

Formar cuadros altamente capacitados en el estudio de las ciudades latinoamericanas con conocimientos teóricos y metodológicos de frontera y con una visión integral que comprenda las dimensiones económica, social y ambiental inherentes a las ciudades.

  • Formar especialistas capaces de proponer y aplicar soluciones y propuestas de acción para alcanzar una ciudad más equitativa, justa y sustentable.
  • Ser un programa de vanguardia en el estudio y gestión de las problemáticas de las ciudades latinoamericanas.

Especialidad en Estudios de las Ciudades del Siglo XXI

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), ofrece este programa de posgrado virtual que tiene el objetivo de formar especialistas que aborden, con conocimientos teóricos y metodológicos de frontera, los fenómenos y problemas inherentes de las ciudades latinoamericanas de tal forma que se pueda incidir en ellas, a través del desarrollo e implementación de políticas públicas y propuestas de gestión tanto desde el ámbito público como de la sociedad civil.

El estudio de las ciudades cobra una especial relevancia en el siglo XXI ya que, por primera vez en la historia y justo a partir de los primeros años de este siglo, la mayor parte de la población mundial vive en ciudades. Este nuevo escenario geográfico global advierte que las ciudades son el reflejo de la producción social del espacio inherente al sistema capitalista, el cual genera un estilo de vida con patrones específicos de producción y consumo de bienes, servicios, energía y recursos naturales. De ahí que las ciudades se hayan convertido en el elemento central de los fenómenos económicos globales, sociales y ambientales de nuestra época.

Las ventajas de la proximidad y la aglomeración convierten a las ciudades en el espacio de las oportunidades y del desarrollo económico y social, el espacio donde se manifiestan las ventajas de la innovación tecnológica, el espacio del encuentro entre personas y del hábitat en general. Sin embargo, en la mayoría de las ciudades latinoamericanas estos factores positivos van al lado o relacionados con problemas diversos. Los altos niveles de pobreza y exclusión social, los mercados informales de suelo, los patrones de urbanización desordenados, la falta de espacios públicos e infraestructura básica,  el desempleo o subempleo acompañado de bajos salarios, los riesgos asociados a los impactos económicos y sociales del cambio climático, la planeación urbana reactiva carente del aporte de la sociedad civil, así como los problemas ambientales  de carácter local y global, evidencian que las ciudades de América Latina presentan diferentes niveles de disfuncionalidad.

Ante esta realidad, el programa de Posgrado en Estudios de las Ciudades Latinoamericanas ofrece un plan de estudios que cubre una síntesis teórica y conceptual, y las metodológicas más completas para enfrentar los problemas de disfuncionalidad de las ciudades, con un énfasis especial en el estudio de los desafíos contemporáneos que están enfrentando las ciudades de América Latina. Es un programa de nueva creación y de carácter profesionalizante, en la modalidad de educación en línea.

Módulo 1

Historia de la ciudad, la planeación y sus límites

El curso tiene el objetivo de analizar la geohistoria de los espacios urbanos correspondiente a las principales transformaciones urbanas que se han producido en el mundo, identificando las estrategias de planeación y funcionamiento de las ciudades durante el tránsito de la ciudad-estado a la ciudad capitalista industrial:

  • Principios básicos y orígenes del urbanismo
  • Revoluciones urbanas en América Latina
  • Epistemologías y teorías de la planeación urbana 
  • Crisis urbana y el papel de la planeación urbana en América Latina

Módulo 2

Sistema urbano regional

Este curso tiene el objetivo de exponer teorías relevantes y análisis de la estructura y el cambio urbano regional con énfasis en América Latina:

  • La dimensión económica del espacio: fuerzas centrípetas y centrífugas
  • Sistema de ciudades y actividades especiales
  • Crecimiento urbano
  • Proceso de urbanización

Módulo 3

Métodos de análisis urbano (técnicas)

El curso ofrece una revisión de las diferentes etapas para la construcción de los métodos y técnicas de análisis urbano, desde las fuentes de acceso a información pasando por revisar y comprender la utilidad de procesos estadísticos para el análisis urbano pasando por la constricción de medidas de localización y especialización, índices de medición de concentración, hasta hasta los métodos de análisis multivariados para el análisis urbano. En general el curso está planteado para generar capacidades analíticas para los estudiantes con el objetivo de realizar un análisis profundo de los problemas urbanos.

  • Fuentes de acceso y manejo de bases de datos.
  • Técnicas de análisis urbano.
  • Análisis multivariado aplicado a la economía urbana.
  • Estudios de caso

Módulo 4

Estructura interna de las ciudades

Este curso tiene el objetivo de exponer teorías relevantes y análisis de la estructura interna de la ciudad con énfasis en América Latina:

  • Renta y usos del suelo
  • Ciudad policéntrica
  • Localización residencial
  • Localización de actividades económicas

Módulo 5

Participación ciudadana y acción pública

Este curso tiene el objetivo de dotar a los estudiantes con una panorámica general de las diversas perspectivas de la acción pública urbana, las que incluyen desde el tema de los mecanismos de planeación y la gobernanza urbana, pasando por la teoría del régimen urbano y los movimientos sociales urbanos; además como la participación pública se inserta en esos procesos de gestión y gobernanza:

  • ¿Qué es la acción pública urbana?
  • ¿Qué es la participación ciudadana?
  • Metodologías de la participación pública

Módulo 6

Elaboración de informes y reportes

El curso está diseñado para abordar los principales temas que requiere un especialista en el estudio de las ciudades de América latina para diseñar, planear, estructurar, redactar y presentar diferentes tipos de informes y reportes que se manejan en el ejercicio profesional cotidiano. El contenido de este módulo cubre desde las normas básicas de redacción y el conocimiento de los diferentes tipos de informes, hasta la estructuración y presentación de los mismos. Se atiende de manera especial los casos más utilizados tanto en los sectores gubernamental, académico, privado y sociedad civil.

  • Tipos de informes
  • Técnicas de redacción
  • Estructura de informes
  • Elaboración de informes

Módulo 7

Sustentabilidad urbana

El curso aborda los enfoques conceptuales y metodológicos para la sustentabilidad urbana en el contexto del desarrollo urbano sustentable, el reto de la sustentabilidad local en el contexto de la sustentabilidad global, los avances operativos a nivel internacional y regional para la sustentabilidad urbana y la dimensión institucional de la sustentabilidad urbana:

  • Retos ambientales para la agenda urbana del siglo XXI
  • Metabolismo urbano
  • Retos, limitantes y oportunidades de la economía urbana y la infraestructura verde
  • La construcción de nuevos enfoques operativos para la sustentabilidad urbana

Módulo 8

Técnicas emergentes de planeación

Con este curso se conocerán las principales líneas de pensamiento teórico-conceptual del análisis urbano y propuestas metodológicas para efectuar el estudio y reflexión de los fenómenos que rigen la dinámica del desarrollo urbano, que al final corresponden a recomendaciones de cómo incorporar en la planificación el componente del territorio:

  • Marco teórico conceptual del análisis urbano regional.
  •  Caracterización del sistema urbano regional.
  • El sistema urbano regional en el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial mediante modelos.
  • Técnicas avanzadas de análisis urbano

Módulo 9

Tendencias emergentes del desarrollo urbano

El curso proporciona a los estudiantes enfoques críticos desde las perspectivas conceptual, metodológica y operativa de los diversos enfoques usados para orientar el desarrollo urbano a nivel internacional, regional y nacional. Los temas a revisar son:

  • El desarrollo urbano desde un enfoque multidimensional
  • La construcción de enfoques operativos del desarrollo urbano
  • Nuevas concepciones y tendencias internacionales del desarrollo urbano.